Camisetas para la Posteridad (9): Manolito Aller (Pabellón A Malata de Ferrol)
En esta foto podemos ver a Manolito Aller, el día de la Presentación de la Selección Española Masculina de Baloncesto FEB 2015 que consiguió el Oro en el EuroBasket, en Lille, en Francia

Camisetas para la Posteridad (9): Manolito Aller (Pabellón A Malata de Ferrol)

0

(Viene de «Camisetas para la Posteridad (8): Fernando Arcega y José Luis Abós (Zaragoza)«) Pabellón A Malata de Ferrol Damos un salto “geográfico” y de Aragón nos vamos a tierras gallegas donde el Baloncesto tuvo en su momento uno de sus principales bastiones tanto en la década de los 80 como en la primera mitad de la década de los 90 con clubes como OAR Ferrol, Dyc Breogán de Lugo o el mítico Coren Orense de los Jakson Five (Andr Turner, Chandler Thompson, Jackie Espinosa Johnson, Howard Wood y Brad Wright), entrenados por el técnico estadounidense Tim Shea. Entre aquellos clubes gallegos cabe destacar al OAR de Ferrol en donde destacó un gran jugador como fue Manuel Aller (Manolito) y cuya camiseta figura en lo más alto del Pabellón A Malata de Ferrol. Manuel Ángel Aller Carballo fue un legendario escolta de 1,92 nacido en Ponferrada (León) en 1963 y

Read more

En esta foto, tomada del archivo histórico de la Liga ACB, podemos ver a Fernando Arcega lanzando a canasta con el Zaragoiza

Camisetas para la Posteridad (8): Fernando Arcega y José Luis Abós (Zaragoza)

0

(Viene de «Camisetas para la Posteridad (7): Nacho Rodilla y Víctor Luengo (Font de Sant Lluís)«) Pabellón José Luis Abós de Zaragoza Abandonamos el Levante peninsular y ponemos rumbo a la zona centro del Valle del Ebro donde se erige la ciudad de Zaragoza, ciudad de baloncesto por excelencia. En la capital “maña” encontramos otro pabellón lleno de historia como es el José Luis Abós. En este auténtico templo, donde jugó el antiguo CAI y actualmente disputa sus partidos el “nuevo” CAI, encontramos retirado el dorsal número 6 que durante muchas campañas llevara el ala pívot aragonés Fernando Arcega de 2,04 y nacido en 1960. El ex internacional maño vistió la camiseta del club desde 1982 hasta 1995 (antes, Helios SKOL; luego, CAI Zaragoza) y con la que ganó 2 Copas del Rey en 1984 y 1990. Arcega jugó un total de 362 partidos en ACB con 4.453 puntos anotados,

Read more

En esta foto podemos ver a Nacho Rodilla realizando una entrada a Canasta en Novo Mesto, el 15 de abril de 2003, en el Partido de ida de la Final de la ULEB Cup

Camisetas para la Posteridad (7): Nacho Rodilla y Víctor Luengo (Font de Sant Lluís)

0

(Viene de «Camisetas para la Posteridad (6): Berni Tamames y Manel Bosch (Barris Nord, Lleida)«) La Fonteta (La Font de Sant Lluís de València) Abandonamos Cataluña y nos desplazamos hacia el sur sin perder de vista la costa mediterránea hasta llegar otro de esos antiguos pabellones como es La Font de Sant Lluís (La Fonteta) en la ciudad del Turia, en València. En ese pabellón dos camisetas aparecen suspendidas en la “atmósfera” taronja, la número “11” de Ignacio “Nacho” Rodilla y la número 15 de Víctor Luengo. Rodilla que militó en el primer equipo de la entidad valenciana desde la temporada 1994-95 hasta la 2002-03, dijo adiós al baloncesto como jugador un 26 de mayo de 2006. Nacho Rodilla, base de 1,92 nacido en Llíria en 1974, debutó en la Liga ACB el 21 de septiembre de 1991 con apenas 17 años en las filas del Ferrys Llíria y llegó

Read more

En esta foto podemos ver a Berni Tamames, ex jugador del Lleida ACB, ante Pat Burke, en Madrid, en Vistalegre, el 20 de marzo de 2005, día en el que fueron Derrotados por 83 a 65

Camisetas para la Posteridad (6): Berni Tamames y Manel Bosch (Barris Nord, Lleida)

0

(Viene de «Camisetas para la Posteridad (5): Darryl Middleton y Toni Espinosa (Fontajau, Girona)«) Barris Nord de Lleida Cambiamos de Provincia, pero no de comunidad autónoma, y de Fontajau nos trasladamos al pabellón Barris Nord donde el Lleida jugó varias temporadas en la ACB, desde 2001 a 2005. En el Barris Nord aparecen ocupando un lugar de honor en su techo dos camisetas, las del alero Manel Bosch y la del ala pívot oriundo Bernardino “Berni” Tamames. Berni, pívot ilerdense de 2,06 formado en las categorías del F. C. Barcelona nacido el 15 de agosto de 1973, disputó un total de 182 partidos con el Lleida repartidos entre Liga ACB (2001-05) y LEB Oro (2005-07) para un total de 6 temporadas. A pesar de esos 182 partidos jugados, el pívot no es el jugador con mayor número de partidos vistiendo la elástica del club sino que ese record pertenece al

Read more

En esta foto podemos ver a Darryl Middleton, Histórico Jugador del Girona ACB, jugando y ganando con el Panathinaikos en Málaga, yéndose fácil de Fran Vázque mientras Carlos Cabezas Observa, el 3 de octubre de 2004

Camisetas para la Posteridad (5): Darryl Middleton y Toni Espinosa (Fontajau, Girona)

0

(Viene de «Camisetas para la Posteridad (4): Pujolràs, Singla, Peñarroya y “Chichi” Creus«) Pabellón Fontajau de Girona Proseguimos con nuestro itinerario por tierras catalanas hasta llegar a Girona donde se erige el Pabellón Municipal Girona-Fontajau. El equipo de la comarca del Gironès llegó a competir en la ACB durante varias temporadas, desde 1987 hasta 2008 año en el cual la mala situación económica llevó a su irremediable disolución. En “Fontajau” ondean al viento dos camisetas, la número “7” del ala-pívot norteamericano Darryl Middleton y la número “14” del pívot Toni Espinosa. Darryl Middleton es toda una institución y un referente, no sólo del equipo gerundense sino de la propia liga ACB de la que fue nombrado MVP hasta en tres ocasiones en 1992, 1993 y 2000. Resulta complicado entender a Middleton sin Girona o Girona sin Middleton pues la relación entre el jugador de Queens (Nueva York), nacido el 21

Read more

En esta foto podemos ver al Mítico Base del Manresa Joan Chichi Creus conduciendo el balón, con la mirada al frene, estudiando la situación, buscando el objetivo del pase o de la penetración a canasta

Camisetas para la Posteridad (4): Pujolràs, Singla, Peñarroya y “Chichi” Creus

0

(Viene de «Camisetas para la Posteridad (3): Solozábal, Jiménez, Dueñas y Epi«) Nou Congost de Manresa En el interior de la provincia de Barcelona se encuentra la comarca del Bages cuya población principal es la de Manresa. En Manresa encontramos otro pabellón histórico como es el Nou Congost, en donde juega el Bàsquet Manresa. En este pequeño pabellón se hayan retiradas cuatro camisetas como son las de Josep Pujolràs, Jordi Singla, Joan Peñarroya y Joan “Chichi” Creus. Josep Pujolràs, fue un alero de 1,97 nacido en La Cellera de Ter (Girona), que vistió la elástica manresana entre los años 1986 y 1992. Este alero de corte defensivo falleció trágicamente en accidente de tráfico cuando contaba con tan sólo 26 años un 8 de Septiembre de 1992. En ese momento Pujolràs era el capitán del equipo, que por aquel tiempo estaba patrocinado por TDK, y como homenaje póstumo el club decidió

Read more

En esta foto podemos ver al Mítico Epi, ex-Jugador del Barcelona, realizando una entrada a canasta, en solitario, sin oposición, en una imagen que de haber sido tomada en la NBA hubiera sido convertida en un icono representativo, como el de Michael Jordan o el de Jerry West

Camisetas para la Posteridad (3): Solozábal, Jiménez, Dueñas y Epi

0

(Viene de «Camisetas para la Posteridad (2): Rafael Jofresa y Jordi Villacampa«) Las cuatro “leyendas” del baloncesto blaugrana que tienen el privilegio de contar con su camiseta retirada son el pívot Roberto Dueñas (12), el alero Andrés Jiménez (4), el base Nacho Solozábal (7) y, cómo no, el alero Juan Antonio San Epifanio, «Epi» (15). Curiosamente de los cuatro, tan sólo uno es oriundo de tierras catalanas como es el caso de Nacho Solozábal (Barcelona). Los tres restantes nacieron lejos de la ciudad condal como es el caso de Andrés Jiménez en Carmona (Sevilla), Roberto Dueñas en Móstoles (Madrid) y el gran icono de la historia blaugrana Juan Antonio San Epifanio “Epi” que nació a orillas del Ebro en Zaragoza. En el caso del base “Nacho” Solozábal, permaneció toda su carrera en el F. C. Barcelona con el que consiguió, entre 1979 y 1992, 19 títulos de máxima categoría, 6

Read more

En esta foto podemos ver a Rafa Jofresa junto a otros 2 Míticos Bases de la ACB y de la Selección FEB, Juan Antonio Corbalán y Nacho Solozábal, en un momento previo al Partido de su Homenaje, el 3 de enero de 2006

Camisetas para la Posteridad (2): Rafael Jofresa y Jordi Villacampa

0

(Viene de «Camisetas para la Posteridad (1): Josep Maria Margall«) Junto a la camiseta del “Matraco” lucen orgullosas dos camisetas más como son la número 5 de Rafael Jofresa y la de otro de los grandes capitanes de la Penya, el actual presidente del club, Jordi Villacampa. Rafael Jofresa, salido de la prolífica cantera verdinegra pasa por ser, sin lugar a dudas, uno de los mejores bases de la historia del club. Nacido en Barcelona en 1966, es hijo del internacional Josep Maria Jofresa y hermano de Tomàs Jofresa con el que formaría una de las mejores duplas de bases del baloncesto europeo en su momento. Formado en la cantera del Joventut, dio el salto al primer equipo en la temporada 1983/84 con tan sólo 17 años. Defendió los colores verdinegros hasta en 16 temporadas de un total de 21 que estuvo en la élite y se retiró en el

Read more

En esta foto, tomada el día 3 de mayo de 2009, podemos ver cómo Josep Maria Maragall dialoga con Antúnez en el Pavelló Nou Congost, instalación deportiva de la ciudad de Manresa donde se disputan los partidos de baloncesto ACB

Camisetas para la Posteridad (1): Josep Maria Margall

0

Para mucha gente su paso por la vida debe de ser dichosa y ejemplar si quiere optar a entrar en el “Reino de los Cielos” o en algún otro paraíso, nirvana o espacio atemporal sea cual sea su opción religiosa. En el caso de los jugadores de baloncesto esa vida podría trasladarse a su trayectoria deportiva o “vida profesional” y en muy contadas ocasiones esa trayectoria se ve recompensada en forma de homenaje con su número plasmado en una gran camiseta que es izada a lo más alto de un pabellón o lo que es lo mismo al “cielo del pabellón”. Los criterios según los cuales a un jugador se le concede tal privilegio radica en diversos factores entre los cuales prima el número de partidos disputados con el equipo que le homenajea, los éxitos cosechados por el propio jugador defendiendo sus colores, la lucha, el carácter, un liderazgo reconocido

Read more

En esta foto podemos ver a Pedro Martínez junto a uno de sus Ayudantes en Girona, Diego Ocampo, donde entrenaron, entre otros, a Marc Gasol

Un Tercio de los Banquillos ACB con sello verdinegro (y 2 de 2)

3

(Viene de «Un Tercio de los Banquillos ACB con sello verdinegro (1 de 2)«, del 03/02/2015) Pedro Martínez es otro de esos técnicos que han pasado por una infinidad de equipos en nuestra liga y cuya carrera comenzó a fraguarse a partir de 1979 en los colegios de Alpe y Claret de Barcelona en sus equipos infantiles para después pasar a las categorías inferiores del Sant Josep Badalona y de ahí a la segunda división. Entre 1986 y 1989 pasará a dirigir al Junior de la “Penya” con quien conseguirá tres campeonatos de España Junior consecutivos y la temporada 1989-1990 pasa a ser entrenador ayudante de Herb Brown. La irregular temporada del equipo provoca la destitución del técnico norteamericano y Pedro accederá a la primera plaza de entrenador en Marzo de 1990. Su debut con el equipo será brillante pues conseguirá alzarse con la Copa Korac de 1990 frente al

Read more

Pin It on Pinterest