Victoria del Madrid en Andorra (Crónica): Décima Victoria ACB Consecutiva
En esta foto podemos ver cómo Sergio Llull se dispone a penetrar hacia canasta, con bote, entre 3 defensores del Andorra, con otro defensor más debajo del aro

Victoria del Madrid en Andorra (Crónica): Décima Victoria ACB Consecutiva

0

La Victoria de Ayer, en Andorra, por 80 a 99 (+19) mantiene al Madrid Invicto como Visitante en la Liga ACB 2015-2016, al haber conseguido la Victoria en los 6 Partidos que ha disputado (podréis ver las Crónicas de los 5 Partidos Anteriores a través de los siguientes enlaces: «Primera Victoria de Octubre (en 5 Partidos): GBC – Madrid (61 a 94, Crónica)«, «Tercera Victoria ACB del Madrid, en Zaragoza (80 a 88, +8, Crónica)«, «Cuarta Victoria ACB Consecutiva del Madrid, la Más Ajustada (75 a 80, +5, Crónica)«, «Victoria del Madrid en Badalona (Crónica): Invicto como Visitante en la ACB» y «Nueva Victoria ACB del Madrid (Crónica), en Bilbao, y a pensar en el Fenerbahçe«).

Décima Victoria (Consecutiva) en ACB, Sexta como Visitante

Tras la Derrota sufrida por el Madrid en la Primera Jornada de la Liga, en el Palacio de los Deportes de la Comunidad Autónoma de Madrid («el de Goya»), ante el València de Pedro Martínez (ver «Crónica ACB (Audios): Madrid – València, Tercera Derrota Consecutiva (Cuarta de 5)«), Equipo acaba de batir su Récord Histórico de Victorias Consecutivas en un Inicio de Temporada (con 21, ver «El Valencia Basket supera el mejor arranque de temporada de su historia» y «Pedro Martínez: «El récord está bien, pero esto no para»«), el Madrid ha conseguido la Victoria en las 10 Jornadas Siguientes (de forma Consecutiva), acumulando, con la de Ayer, ya 6 Victorias Consecutivas como Equipo Visitante.

Andorra – Madrid: Quintetos Iniciales

El Quinteto Inicial del Andorra en el Partido de Ayer fue el formado por: (7) Víctor Sada («Inicial» en las 6 Últimas Jornadas, de forma Consecutiva), (15) David Navarro (Quinta Jornada en la que forma parte del Quinteto Inicial del Andorra 2015-2016), (11) Betinho Gomes (Décima Jornada en la que forma parte del Quinteto Inicial del Andorra), (35) Luka Bogdanovic (Bogdanović, Лука Богдановић, Octava Jornada en la que es «Inicial») y (17) Giorgi Shermadini (გიორგი შერმადინი, que , al igual que (11) Gomes, ha formado parte de los Quintetos Iniciales del Andorra en 10 de las 11 Jornadas de lo que va de ACB 2015-2016).

El Madrid, por su parte, mantuvo el Quinteto Inicial de los 6 Partidos Anteriores, consiguiendo, con el mismo Quinteto Inicial, su Séptima Victoria Consecutiva (en los Únicos 7 Partidos, de los 25 que lleva disputados desde que Iniciara su Temporada de Competición con la disputa de la Tercera Copa Intercontinental de Clubes FIBA 2015, en los que ha dispuesto este Quinteto Inicial), Quinteto Inicial formado por (13) Sergio Rodríguez, (23) Sergio Llull, (8) Jonas Maciulis (Mačiulis), (9) Felipe Reyes y (14) Gustavo Ayón.

Primer Cuarto: 2 a 0 Inicial, Empate a 2 y resto de Ventajas del Partido para el Madrid

El Partido se Inició con un 2 a 0 para el Andorra (que sería su Única Ventaja en Todo el Partido), 2 a 0 que el Madrid Empató (a 2, en el Único Empate que se llegaría a producir en Todo el Partido) y Superó (con el 2 a 5) hasta llegar a alcanzar una Máxima Ventaja (de este Primer Cuarto) de 9 Puntos (hasta en 3 ocasiones, con el 15 a 24, con el 17 a 26 y con el 20 a 29) antes de que este Primer Cuarto Finalizara con +5 (24 a 29).

En esta foto podemos ver cómo Sergio Llull inicia los pasos en una entrada a canasta, con el balón en sus manos. También se puede observar, en su pierna derecha, en la que hace el apoyo en ese momento, el protector de muslo que usa por debajo del pantalón de juego

(23) Sergio Llull
ACB Photo/Albert Martín

Por lo tanto, la «horquilla» de este Primer Cuarto fue de 11 Puntos: desde el +2 para el Andorra hasta el +9 para el Madrid.

Segundo Cuarto: continúan las Ventajas del Madrid

En este Segundo Cuarto, el Madrid mantuvo sus Ventajas, sin llegar a superar la Máxima del Cuarto Anterior (+9 que Sí que llegaría a Igualar, con el 39 a 48), viendo cómo el Andorra se le acercaba a 2 Puntos (con el 32 a 34) y llegándose al Descanso del Partido con un nuevo +5 (46 a 51).

En consecuencia, la «horquilla» de este Segundo Cuarto se quedó en los 7 Puntos (desde el +2 al +9, siempre para el Madrid), reduciéndose respecto a los 11 Puntos del Cuarto Anterior.

Tercer Cuarto: nueva Máxima Ventaja para el Madrid (+21)

En este Tercer Cuarto, el Madrid volvía a mantener sus Ventajas, alcanzando una nueva Máxima Ventaja (+21, con el 57 a 78) tras el Mayor Parcial «a 0» del Partido (0 a 12), antes de la cual, el Joventut se había vuelto a acercar a 2 Puntos (con el 49 a 51, con los Primeros 3 Puntos de este Tercer Cuarto, tras Canasta y Tiro Libre Adicional Convertido) y tras el cual, se llegó a la Finalización de este Tercer Cuarto con +17 (61 a 78).

Por lo tanto, la «horquilla» de este Tercer Cuarto llegó a ser de 19 Puntos (desde el +2 al +21, siempre para el Madrid), la Mayor «horquilla» de los 3 Cuartos que se llevaban disputados.

Último Cuarto: Máxima Ventaja del Partido (+25 para el Madrid)

Y en el Último Cuarto, el Madrid alcanzaba la que sería la Máxima Ventaja del Partido (+25, con el 69 a 94), antes de la cual, el Joventut sólo había podido acercarse a 15 Puntos (con el 65 a 80) y tras la cual se llegó a la Finalización del Partido con el resultado ya mencionado al Inicio de esta Crónica, 80 a 99 (+19).

La «horquilla» de este Último Cuarto fue de 10 Puntos (del +15 al +25).

Y Mañana, nueva Jornada ACB.

Ha Informado (desde la Primera y Única web Olímpica de Baloncesto Acreditada por el COE -Comité Olímpico Español, por Delegación Territorial del COI, Comité Olímpico Internacional- en los Juegos Olímpicos de @Rio2016, ver «La Única web Olímpica de Baloncesto (COE, #Rio2016, @Rio2016, @rio2016_es)«) y seguirá Informando (desde cualquier punto de la geografía planetaria), @TKvuestrobasket, la Única web «Hispana» que estuvo en Celje(1)(2) (SLO(3)), la Única web «Hispana» que estuvo en el #EuroBasket2013 (#EurMas 2013, EuroBasket 2013) desde el Primer día hasta el Último (al igual que también, 2 años antes, según Informó la propia FEB, en su momento, en su Artículo Titulado «La otra España se deja oír en Lituania«, fue la Única web «Hispana» que estuvo en Panevezys(4) -Panevėžys, LTU(5)-, la Única web Hispana que estuvo en el #EuroBasket2011 -#EurMas 2011-, también, desde el Primer día hasta el Último).

Salud-Salut-Saúde y devuestrobasket.com.

(1) Pronunciado Tselle, que no se pronuncia igual que Tseye, al igual que Llull no se pronuncia ni Yuy ni Yul.

(2) Recordemos que, aunque sea difícil encontrar a algún/una castellanohablante que sea capaz de pronunciar la diferencia, la «ll» castellana no se pronuncia igual que la «y» castellana (que forma parte de palabras y no se trata de la conjunción copulativa que acabamos de utilizar en esta misma frase). Las zonas catalanohablantes de Hispania (además de otras partes de Europa, al menos, que hablan otros idiomas como el serbio, el croata y el esloveno, por poner sólo 3 ejemplos) sí que son capaces de pronunciarlas de forma diferente, como en el caso del apellido Llull.

(3) Republika Slovenija

(4) Pronunciado Paneveezhiis.

(5) Lietuvos Respublika

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Pin It on Pinterest

Share This

Gracias por Compartir

Gracias por Ayudar a Difundir (si te ha gustado y quieres que otros/as también lo disfruten, Compártelo en tus Redes Sociales)