Clasificación Top 16 (@Euroleague): Victorias y Derrotas de cara a los Playoffs
Hace justo 2 semanas, 14 días, hace justo 2 sábados (el sábado 30/01/2016), en el Artículo Titulado «@Euroleague Top16: Victorias como Equipo Visitante – Derrotas como Equipo Local«, os hablábamos de «la Importancia de las Victorias como Equipo Local para los Equipos que están disputando el Top 16 de la @Euroleague 2015-2016, de la Necesidad de conseguir Alguna Victoria como Equipo Visitante, al tiempo que Evitar las Derrotas como Equipo Local, para Asegurar la Clasificación para los Playoffs que, en las 3 Temporadas Anteriores, en las Únicas 3 Temporadas en las que (junto con la Actual, junto con la 2015-2016) se ha disputado un Top 16 «largo» (de 8 Equipos por Grupo, de 14 Partidos por Equipo), sólo se ha conseguido Asegurar con 8 Victorias (aunque haya casos de Clasificación con 7 Victorias e, incluso, un caso de Clasificación con 6 Victorias), lo que supone haber conseguido una Victoria como Equipo Visitante Más que Derrotas como Equipo Local, o sea, tener un Balance (Diferencia) Positivo entre Victorias como Equipo Visitante y Derrotas como Equipo Local».
Y también os hablábamos de que, en ese momento, tras la disputa de la Quinta Jornada del Top 16 2015-2016, había «2 Equipos con Balance Positivo y 2 con Balance Negativo en las 5 Primeras Jornadas«.
3 Equipos con Balance Positivo y 3 con Balance Negativo en las 7 Primeras Jornadas
Desde aquella Quinta Jornada de este Top 16, se han producido 3 nuevas Victorias de Equipos Visitantes (2 en la Sexta y la Tercera, en la Séptima, en la de esta semana): la Victoria del CSKA (ЦСКА, leído TsSKA) en Kaunas (por 59 a 94, +35), la Victoria del Baskonia en Madrid (por 68 a 77, +9, ver «Segunda Derrota Local del Madrid (@Euroleague Top 16, Baskonia, Audio)«) y la Victoria del Madrid en la ciudad de Khimki(1) (por 82 a 93, +11, ver la Crónica de Ayer mismo, «Primera Victoria del Madrid contra el Khimki de la Temporada (@Euroleague Top 16)«).
De esta forma, ya son 3 los Equipos que, en este momento, tras disputarse la Séptima Jornada de este Top 16, mantienen un Balance Positivo entre Victorias como Equipo Visitante y Derrotas como Equipo Local, uno de ellos con +2 (el Baskonia, de Vitoria-Gasteiz) y los otros 2 con +1 (el CSKA y el Brose Baskets, de Bamberg).
Y, también, son ya 3 los Equipos que, en este momento, tras disputarse la Séptima Jornada de este Top 16, se encuentran con un Balance Negativo entre Victorias como Equipo Visitante y Derrotas como Equipo Local, uno de ellos con -2 (el Zalgiris, Žalgiris, de Kaunas) y los otros 2 con -1 (el Madrid, que tras la disputa de la Sexta Jornada pasó por el -2, y el Khimki(1), Химки).
Clasificación: los 7 Primeros Equipos del Grupo a 2 Victorias de Diferencia
Si dejamos a un lado las consideraciones Anteriores sobre las Victorias y las Derrotas como Equipo Visitante o Local y nos fijamos, Única y Exclusivamente, en la Clasificación, en el número de Victorias que a día de Hoy, tras la disputa de la Séptima Jornada de este Top 16, tienen cada uno de los Equipos del Grupo, veremos que hay 4 «bloques» dentro de la Clasificación:
* El CSKA y el Baskonia tienen ya 5 Victorias (y sólo han sufrido 2 Derrotas),

(5) James Augustine, el Jugador «Más Valorado del Khimki en las Primeras 6 Jornadas de este Top 16 2015-2016 y su Máximo Anotador Interior
Foto: euroleague.net
* El Khimki(1) y el Madrid tienen ya 4 Victorias (y han sufrido 3 Derrotas),
* El Barcelona, el Olympiacos (Ολυμπιακός) y el Brose Baskets tienen 3 Victorias (y ya han sufrido 4 Derrotas)
* Y el Zalgiris parece «descolgado» al haber conseguido sólo 1 Victoria (y haber sufrido ya 6 Derrotas).
Precedente de Necesidad de un Mínimo de 8 Victorias para la Clasificación para los Playoffs, Precedente de Eliminación de Todos y cada uno de los Equipos que «sólo» consiguieron 7 Victorias
Como ya comentábamos hace 21 días (3 semanas, Exactas, el 23/01) en el Artículo Titulado «Más Datos de la Segunda Victoria del Barcelona en Madrid (@Euroleague Top 16)«, «Ésta es la Cuarta Temporada en la que el Top 16 de la @Euroleague se disputa a 14 Partidos y «la Historia» habla de la Importancia de las Victorias como Equipo Visitante para conseguir la Clasificación para los Playoffs Previos a la Final Four.
Así, en la Primera Temporada de Top 16 «largo» (en la 2012-2013), se Clasificaron para los Playoffs aquellos Equipos que consiguieron un Mínimo de 8 Victorias, quedando sin Clasificarse los 3 Equipos que sólo consiguieron 7 (como se puede comprobar a través del enlace que os acabamos de ofrecer justo antes de este paréntesis), o sea, se Clasificaron para los Playoffs aquellos Equipos que consiguieron alguna Victoria como Equipo Visitante y No perdieron esa Ventaja (la de la Victoria como Equipo Visitante)«.
O sea, que en aquella «Primera Temporada de Top 16 «largo»» (2012-2013), «se Clasificaron para los Playoffs aquellos Equipos que consiguieron» Finalizar el Top 16 con un Balance (Diferencia) Positivo entre Victorias como Equipo Visitante y Derrotas como Equipo Local.
En estos momentos (y ya sabemos que las cosas pueden cambiar en las 7 Jornadas que le quedan a este Top 16 2015-2016), recordemos, los Únicos 3 Equipos que tienen ese Balance Positivo (como ya hemos mencionado), son el Baskonia, el CSKA (los 2 Líderes Actuales de este Grupo) y el Brose Baskets (que, en este momento, No ocupa Posiciones de Clasificación para los Playoffs de la @Euroleague 2015-2016).
Ha Informado (desde la Primera y Única web Olímpica de Baloncesto Acreditada por el COE -Comité Olímpico Español, por Delegación Territorial del COI, Comité Olímpico Internacional- en los Juegos Olímpicos de @Rio2016, ver «La Única web Olímpica de Baloncesto (COE, #Rio2016, @Rio2016, @rio2016_es)«) y seguirá Informando (desde cualquier punto de la geografía planetaria), @TKvuestrobasket, la Única web «Hispana» que estuvo en Celje(2)(3) (SLO(4)), la Única web «Hispana» que estuvo en el #EuroBasket2013 (#EurMas 2013, EuroBasket 2013) desde el Primer día hasta el Último (al igual que también, 2 años antes, según Informó la propia FEB, en su momento, en su Artículo Titulado «La otra España se deja oír en Lituania«, fue la Única web «Hispana» que estuvo en Panevezys(5) -Panevėžys, LTU(6)-, la Única web Hispana que estuvo en el #EuroBasket2011 -#EurMas 2011-, también, desde el Primer día hasta el Último).
Salud-Salut-Saúde y devuestrobasket.com.
(1) Pronunciado Jímki. Siempre que veamos una transliteración (adaptación de cualquier otro Abecedario al Abecedario “latino-occidental”) en forma de “Kh”, por favor, tened claro que no se pronuncia como si se transliterara “K” ya que, como es lógico, si se pronunciara igual, se transliteraría igual. Es muy común ver esta “forma” (dígrafo, para ser exacto) cuando se translitera del cirílico y del árabe (no tanto cuando se translitera, por ejemplo, de los Abecedarios Orientales, tales como el chino, el japonés o el coreano, aunque haya muchos más Abecedarios Orientales además de los 3 que acabo de mencionar). Siempre, repito, Siempre “equivale al sonido “j suave como en Juan””. En el enlace facilitado podréis comprobar que los rusos llama “xa” (pronunciado “ha/ja”) a la letra que transliteramos como “Kh” (“xa”, pronunciado “ha/ja”) y que es una letra completamente distinta a la “K”.
(2) Pronunciado Tselle, que no se pronuncia igual que Tseye, al igual que Llull no se pronuncia ni Yuy ni Yul.
(3) Recordemos que, aunque sea difícil encontrar a algún/una castellanohablante que sea capaz de pronunciar la diferencia, la «ll» castellana no se pronuncia igual que la «y» castellana (que forma parte de palabras y no se trata de la conjunción copulativa que acabamos de utilizar en esta misma frase). Las zonas catalanohablantes de Hispania (además de otras partes de Europa, al menos, que hablan otros idiomas como el serbio, el croata y el esloveno, por poner sólo 3 ejemplos) sí que son capaces de pronunciarlas de forma diferente, como en el caso del apellido Llull.
(5) Pronunciado Paneveezhiis.
Leave a comment