COVID-19 Coronavirus SARS-CoV-2: Historia, reino de España, Castilla, Aragón
La Historia del reino de España se Inicia cuando se “funda” dicho reino, y un reino se caracteriza por tener un rey (o una reina) con una corona.
No tiene sentido hablar de un determinado supuesto reino cuando en dicho supuesto reino existen 2 reinos independientes, cada uno de ellos con su propio rey (o su propia reina o sus propias Cortes, Leyes, Administraciones Públicas o Moneda) como sucedía cuando Existían la Corona de Castilla (que Existió hasta 1715) y la Corona de Aragón, por lo que No se puede hablar de la Existencia del reino de España hasta la Unificación de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón (por lo que No se puede hablar de la Existencia del reino de España hasta 1715).
Unión Dinástica
Una cosa Muy Distinta a un reino es la Unión Dinástica de varios de ellos, por la que pueden llegar a “tener una política exterior común”.
Por ejemplo, “A pesar del matrimonio de los Reyes Católicos de 1469, ambos reinos conservaron en su mayor parte sus instituciones políticas y se mantuvieron las cortes, las leyes, las administraciones públicas y la moneda, aunque unificaron la política exterior, la hacienda real y el ejército”.
Cómo se cuenta la Historia
Una cosa es la Historia, los Hechos, lo que sucedió, y otra (en ocasiones Muy Distinta) es cómo nos los hayan contado: ¿cómo se puede hablar de un Único reino cuando los 2 reinos que lo componen mantienen (cada uno de ellos) “las cortes, las leyes, las administraciones públicas y la moneda”?
Otro ejemplo, en el que entraremos a continuación, es el Hecho de que formar parte de un Imperio No significa Ser un Imperio.
El Emperador Carlos I “de España” y V del Sacro Imperio Romano Germánico
Lo Primero que hay que Recordar es que el tal Carlos I nace en Gante, Condado de Flandes, Sacro Imperio Romano Germánico (lugar donde No creo que le bautizaran con el nombre de Carlos, dado que allí no se habla castellano), que pertenece a la Dinastía de Habsburgo (“también llamada Casa de Austria”, Dinastía cuyo idioma materno Tampoco es el castellano), quienes “ocuparon el trono del Sacro Imperio Romano Germánico de forma continua entre 1438 y 1740”).
Que el tal Carlos fuera rey de la Corona de Castilla y de la Corona de Aragón (como veremos a continuación) y Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico No implica que dicho Imperio formara parte de Ninguna de esas 2 Coronas (Ni de la de Castilla Ni de la de Aragón).
No sabía hablar castellano
Recordemos, También, que “El 9 de febrero de 1518, las Cortes de Castilla, reunidas en Valladolid, juraron como rey a Carlos junto con su madre Juana y le concedieron 600 000 ducados. Además, las Cortes hicieron una serie de peticiones al rey, entre ellas: Aprender a hablar castellano”, “El cese de nombramientos a extranjeros”, “La prohibición de la salida de metales preciosos y caballos de Castilla” y “Trato más respetuoso a su madre Juana, recluida en Tordesillas”.
Y, También, que “En Aragón la situación seguía siendo complicada. Carlos llegó a Zaragoza el 9 de mayo. Las sesiones de las Cortes de Aragón comenzaron el 20 de mayo y tras largas discusiones, el 29 de julio Carlos era jurado como Rey de Aragón”.
¿En qué “España” reinó Carlos I?
Recordemos que el tal Carlos (o como se llamara en realidad) fue (en territorios Ibéricos) Rey de Castilla y León, Rey de Navarra (“En 1530 abandonó Ultrapuertos por la dificultad de su defensa, pasando a poder de Enrique II de Albret. A partir de entonces… sólo reinarán en la Alta Navarra”), Rey de Aragón, València, Mallorca (Sicilia y Cerdeña) y Conde de Barcelona.
Recordemos, una vez Más, el Hecho de que en 1530 Todavía No Existía el reino de España.
Ha Informado (sin Deformar, sin Desinformar, en el Vigesimosegundo día post-Movember de 2020; en el Primer día Completo del Invierno de 2020, Única estación del año que se Inicia un año y Finaliza al año, año siguiente, tras año, Invierno que se Inició en el día de Ayer, 21/12/2020, a las 11:02; en el Tricentésimo Quincuagésimo Séptimo día de 2020, Centésimo Octogésimo Quinto día de la “Nueva Normalidad”, tras casi una Centena de días de “Arresto Domiciliario”, de Confinamiento Forzado, de una supuesta “Cuarentena”; en el Quincuagésimo Octavo día Completo del Tercer Estado de Alarma, Segundo Estado de Alarma Estatal; la Primera y Única web Olímpica de Baloncesto Acreditada por el COE -Comité Olímpico Español, por Delegación Territorial del COI, Comité Olímpico Internacional- en la Historia de los Juegos Olímpicos, ver «La Única web Olímpica de Baloncesto (COE, #Rio2016, @Rio2016, @rio2016_es)«) y seguirá Informando (desde cualquier punto de la geografía planetaria), @TKvuestrobasket, la Única web «Hispana» que estuvo en Celje(1)(2) (SLO(3)), la Única web «Hispana» que estuvo en el #EuroBasket2013 (#EurMas 2013, EuroBasket 2013) desde el Primer día hasta el Último (al igual que también, 2 años antes, según Informó la propia FEB, en su momento, en su Artículo Titulado «La otra España se deja oír en Lituania«, fue la Única web «Hispana» que estuvo en Panevezys(4) -Panevėžys, LTU(5)-, la Única web Hispana que estuvo en el #EuroBasket2011 -#EurMas 2011-, también, desde el Primer día hasta el Último).
Salud-Salut-Saúde y devuestrobasket.com.
(1) Pronunciado Tselle, que no se pronuncia igual que Tseye, al igual que Llull no se pronuncia ni Yuy ni Yul.
(2) Recordemos que, aunque sea difícil encontrar a algún/una castellanohablante que sea capaz de pronunciar la diferencia, la «ll» castellana no se pronuncia igual que la «y» castellana (que forma parte de palabras y no se trata de la conjunción copulativa que acabamos de utilizar en esta misma frase). Las zonas catalanohablantes de Hispania (además de otras partes de Europa, al menos, que hablan otros idiomas como el serbio, el croata y el esloveno, por poner sólo 3 ejemplos) sí que son capaces de pronunciarlas de forma diferente, como en el caso del apellido Llull.
(4) Pronunciado Paneveezhiis.
Leave a comment