Madrid, Segundo Semifinalista ACB (Playoffs 2015, Crónica)
El Segundo Semifinalista de los Playoffs 2015 de la ACB es el Madrid (el Campeón de la Liga Regular, además de Único Equipo que ha conseguido alguno de los 3 Títulos Oficiales, los 3, que se llevan disputados en lo que va de Temporada: el de la Supercopa ACB 2014 de Vitoria-Gasteiz, el de la Copa ACB 2015 de Las Palmas de Gran Canaria y el de la Final Four 2015 de Madrid de la @Euroleague), después de que el Primer Equipo en conseguir Clasificarse para estos Playoffs de Semifinales (el Primer Semifinalista de los Playoffs ACB 2015) fuera el Segundo Clasificado de la Liga Regular (en Barcelona).
Cuarto Partido entre Madrid y Gran Canaria: la Menor Diferencia
En este Cuarto Partido (Segundo de Playoffs de Cuartos de Final) disputado por el Madrid y el Gran Canaria se registró la Menor Diferencia entre ambos Equipos, entre el Campeón de la @Euroleague y el Subcampeón de la @Eurocup: sólo 7 Puntos (86 a 93).
Recordemos lo que comentábamos en la Previa de Ayer («Gran Canaria – Madrid: El Empate o la Clasificación (ACB, Playoffs 2015)«): «En el Primero, en el disputado en la Primera Jornada de Liga, el 05/10/2014, en el Palacio de los Deportes de la Comunidad Autónoma (de Madrid, “el de Goya”), el Madrid consiguió la Victoria por 70 a 57 (+13).
En el Segundo, en el disputado en la Decimoctava Jornada, una vez que ya se conocían los 8 Equipos que disputarían la Copa ACB 2015 de Las Palmas, el 25/01/2015, en el Gran Canaria Arena, el Madrid volvió a conseguir la Victoria, en esta ocasión por 80 a 88 (+8).
Y en el Tercero, Anteayer, viernes 29/05, «en Goya», el Madrid, una vez Más, volvió a conseguir la Victoria, consiguió la Tercera Victoria, en esta ocasión por 101 a 74 (+27)«.
Del 0 a 4 (Inicial) al 37 a 29 (+8, Máxima Ventaja del Gran Canaria)
La Primera Ventaja del Partido fue la del Madrid (el 0 a 4 recién mencionado) y la Última que tuvo el Gran Canaria fue la que se producía con el 37 a 29 (también recién mencionada, aunque, si queremos ser matemáticamente estrictos No fue ese 37 a 29, sino el 37 a 34 previo al Empate a 37 y al 37 a 39).
Entre el 0 a 4 y el 37 a 29 (ya en el Segundo Cuarto) se produjeron 3 de los 5 Empates que se producirían a lo largo del Partido (el Empate a 6, el Empate a 13 y el Empate a 15, los 3 en el Primer Cuarto) y 3 de los 4 Cambios de Ventaja que se producirían en el Partido (del 8 a 11 se pasó al 13 a 11, del 15 a 13 se pasó al 15 a 18 y de este 15 a 18 al 15 a 19 con el que Finalizaba el Primer Cuarto que, al Inicio del Segundo, se Ampliaría hasta el 25 a 18, tras un 10 a 0, el Mayor Parcial «a 0» que conseguiría el Gran Canaria en el Partido de Ayer).
Del 37 a 29 (+8 para el Gran Canaria) al 37 a 42 (0 a 13 para el Madrid)
Ese 0 a 13 supuso que se llegase al Cuarto Empate del Partido (todavía en el Segundo Cuarto, el ya mencionado Empate a 37) y que se produjera el Último Cambio de Ventaja del Partido (el Cuarto).
Último Empate del Partido: Empate a 42
Tras este Último Cambio de Ventaja, ya en el Tercer Cuarto, se produciría el Último Empate del Partido (el recién mencionado Empate a 42).
Máxima Ventaja del Madrid: +13 (65 a 78)
Tras el ya mencionado Último Cambio de Ventaja del Partido y tras el también mencionado Último Empate del mismo (a 42), el Madrid alcanzó su Máxima Ventaja del Partido ya en el Último Cuarto, con el recién comentado 65 a 78 (+13).

(23) Sergio Llull, penetrando a canasta entre 2 Defensores, (4) Albert Oliver y (3) Luca Vitali
ACB Photo/M. Henríquez
Y tras ese +13, el Gran Canaria ya sólo pudo acercarse a 4 Puntos del Madrid con los casi Definitivos 83 a 87 y 86 a 90, antes de que el Partido Finalizara con el +7 ya mencionado (con el 86 a 93).
Ni Bourousis ni Mejri
Si en el Primer Partido de este Playoff de Cuartos de Final el Único de los 12 Jugadores del Madrid Inscrito en el Acta del Partido que No disputó ni un solo segundo fue (30) Ioannis Bourousis (Γιάννης Μπουρούσης), en el Segundo No disputaron ni un segundo ni (30) Bourousis ni (50) Salah Mejri.
¿Descartes para Semifinales?
Si para los Partidos de Semifinales ya estuviera recuperado (20) Jaycee Carroll y el Madrid decidiera mantener al «Tercer Base» ((17) Luka Doncic –Dončić-, que ha jugado en ambos Partidos de Cuartos de Final) en las Actas de los Partidos, parece Claro que el Descarte, casi con toda seguridad, sería uno de los 6 Jugadores Interiores (porque No solo (6) Andres Nocioni No ha jugado de Alero en estos Partidos de Cuartos de Final, sino que (8) Jonas Maciulis -Mačiulis- ha jugado de Ala-Pívot, como «Séptimo Interior» -de 12-), o sea, o (30) Bourousis o (50) Mejri.
Ha Informado (a 96 días de que se Inicie el #EuroBasket2015 –#EurMas 2015, @EuroBasket 2015-) y seguirá Informando (desde cualquier punto de la geografía planetaria), @TKvuestrobasket, la Única web «Hispana» que estuvo en Celje(1)(2) (SLO(3)), la Única web «Hispana» que estuvo en el #EurMas 2013 desde el Primer día hasta el Último (al igual que también, 2 años antes, según Informó la propia FEB, en su momento, en su Artículo Titulado «La otra España se deja oír en Lituania«, fue la Única web «Hispana» que estuvo en Panevezys(4) (Panevėžys) –LTU(5)-, la Única web Hispana que estuvo en el #EurMas 2011, también, desde el Primer día hasta el Último).
Salud-Salut-Saúde y devuestrobasket.com.
(1) Pronunciado Tselle, que no se pronuncia igual que Tseye, al igual que Llull no se pronuncia ni Yuy ni Yul.
(2) Recordemos que, aunque sea difícil encontrar a algún/una castellanohablante que sea capaz de pronunciar la diferencia, la «ll» castellana no se pronuncia igual que la «y» castellana (que forma parte de palabras y no se trata de la conjunción copulativa que acabamos de utilizar en esta misma frase). Las zonas catalanohablantes de Hispania (además de otras partes de Europa, al menos, que hablan otros idiomas como el serbio, el croata y el esloveno, por poner sólo 3 ejemplos) sí que son capaces de pronunciarlas de forma diferente, como en el caso del apellido Llull.
(4) Pronunciado Paneveezhiis.
Leave a comment