80 a 88 (+8): Victoria «de Copa ACB» del Madrid (Crónica)
En el Primer Partido ACB que disputa el Madrid después de que se haya realizado el Sorteo de la Copa -de la ACB- 2015 de Gran Canaria, contra uno de sus 2 Posibles Rivales en las Semi-Finales de dicha Copa ACB 2015 de Gran Canaria, contra el Anfitrión de la Copa 2015 de Gran Canaria, contra el Gran Canaria, en el Gran Canaria Arena, en el mismo Pabellón en el que se disputará la Copa 2015, el Madrid consigue una Victoria que puede servir de refuerzo psicológico de cara a sus aspiraciones a conseguir su Segundo Título de la Temporada (el Segundo Título de la Temporada), los mimos Títulos que consiguió la Temporada Pasada (una vez que ya consiguió la Supercopa de Vitoria-Gasteiz 2014, Primer Título de esta Temporada 2014-2015).
Quintetos Iniciales
No hubo sorpresas en el Gran Canaria, ya que su Quinteto Inicial fue el formado por sus 5 Jugadores que Más veces habían formado parte de los Quintetos Iniciales de los 17 Partidos Anteriores disputados por el Gran Canaria en lo que va de ACB 2014-2015, sus 5 Jugadores que Más Minutos (de Media por Partido) habían disputado, sus 5 Jugadores que Más habían Valorado (de Media), 5 de sus 6 Máximos Anotadores y 5 de los 7 que habían disputado Todos (y cada uno de) los 17 Partidos Anteriores: (11) Tomás Bellas, (24) Kyle Kuric (el que Más Minutos había jugado y el Máximo Anotador antes del Partido de Ayer, con 12.2 Puntos por Partido), (8) Brad Newley (el Único «Fijo» en los 17 Quintetos Iniciales Anteriores y el «Más Valorado» de los Exteriores, con 11.3 de Valoración), (13) Eulis Báez (el Máximo Anotador Interior, con 8.6 Puntos) y (22) Walter S. Tavares (el «Más Valorado», con 13.5 de Media por Partido).
Por su parte, el Madrid Repitió el mismo Quinteto Inicial que había dispuesto en el Anterior Partido ACB, siendo el Sexto Quinteto Inicial que Repite en los 34 Partidos Oficiales que lleva disputados en lo que va de Temporada, la Undécima vez que Repite Quinteto Inicial, Quinteto formado por (7) Facundo Campazzo, (20) Jaycee Carroll, (5) Rudy Fernández, (9) Felipe Reyes y (14) Gustavo Ayón.
Ventajas del Gran Canaria

ACB Photo/M. Henríquez
Excepto por la Primera Canasta del Partido (0 a 2 para el Madrid) y por el Inmediato Empate (a 2), desde el 4 a 2 (desde el 7 a 2), Todas (y cada una de) las Ventajas del Partido (hasta el 49 a 48, hasta bien entrado el Tercer Cuarto) fueron para el Gran Canaria.
Hasta ese momento, la Máxima Ventaja del Partido (la que, además, sería la Máxima Ventaja del Partido, valga la «rebuznancia») fue de 15 Puntos (31 a 16) y la consiguió el Gran Canaria tras el que, hasta ese momento, era el Mayor Parcial «a 0» del Partido (un 9 a 0 que convertía el 22 a 16 en el recién comentado 31 a 16), que, además, sería el Mayor Parcial «a 0» del Gran Canaria en Todo el Partido.
Ese +15 se repetiría en 3 ocasiones Más, con el 33 a 18, con el 36 a 21 y con el 38 a 23.
Y sería con este Último +15 (con el 38 a 23 recién comentado) cuando empezaría la Reacción del Madrid, al conseguir, entre el Final del Segundo Cuarto y el Principio del Tercero, un 0 a 7 que dejaba ese +15 en un +8 (38 a 30).
Este 0 a 7 era el Mayor Parcial «a 0» del Madrid en lo que iba de Partido, ya que, hasta ese momento, sólo había conseguido un 0 a 4 (el que llevaba el 22 a 12 hasta el 22 a 16 ya comentado como Previo al 9 a 0 del Gran Canaria).
Tras este 0 a 7, Triple del Gran Canaria (41 a 30) y nuevo 0 a 7 para el Madrid que suponía un 4 a 13 (+11).
Y Ventajas (Definitivas) del Madrid
Con el 49 a 42 se produjo el Punto de Inflexión del Partido, llegó el momento en el que el Madrid conseguía el Mayor Parcial «a 0» del Partido, conseguía la Ventaja y ya no la volvía a perder, ni tan siquiera por algún Empate (que no se llegó a producir).
En ese momento, el Madrid consiguió un 0 a 12 que supuso el 49 a 54 (+5), llegando a alcanzar una Máxima Ventaja de 9 Puntos (con el 64 a 73) que el Gran Canaria sólo pudo Reducir hasta el +4 (hasta en 3 ocasiones, con el 71 a 75, con el 73 a 77 y con el 78 a 82), +4 que acabó siendo +8 (80 a 88) a la Finalización del Partido.
Ha Informado (ya con Todo Reservado para la Copa 2015) y seguirá Informando (desde cualquier punto de la geografía planetaria), @TKvuestrobasket, la Única web «Hispana» que estuvo en Celje(1)(2) (SLO(3)), la Única web «Hispana» que estuvo en el @EuroBasket (#EurMas) 2013 desde el Primer día hasta el Último (al igual que también, 2 años antes, según Informó la propia FEB, en su momento, en su Artículo Titulado «La otra España se deja oír en Lituania«, fue la Única web «Hispana» que estuvo en Panevezys(4) –LTU(5)-, la Única web Hispana que estuvo en el #EurMas 2011, también, desde el Primer día hasta el Último).
Salud-Salut-Saúde y vuestrobasket.com.
(1) Pronunciado Tselle, que no se pronuncia igual que Tseye, al igual que Llull no se pronuncia ni Yuy ni Yul.
(2) Recordemos que, aunque sea difícil encontrar a algún/una castellanohablante que sea capaz de pronunciar la diferencia, la «ll» castellana no se pronuncia igual que la «y» castellana (que forma parte de palabras y no se trata de la conjunción copulativa que acabamos de utilizar en esta misma frase). Las zonas catalanohablantes de Hispania (además de otras partes de Europa, al menos, que hablan otros idiomas como el serbio, el croata y el esloveno, por poner sólo 3 ejemplos) sí que son capaces de pronunciarlas de forma diferente, como en el caso del apellido Llull.
(4) Pronunciado Paneveezhiis.
Leave a comment