Joventut – Madrid: Tercera Victoria del Madrid, la Más ajustada (80 a 81, +1)
Tercera Victoria del Madrid frente al Joventut en un Partido en el que el Madrid sólo tuvo 3 Ventajas tras el 8 a 11 Inicial: un 59 a 60, un 76 a 80 sobre el que profundizaremos, y el 80 a 81 Final.
Del 8 a 11 al 59 a 54
En ese 51 a 43 (+8 para el Joventut) sólo se produjeron 3 Empates: el Empate a 11 «transitorio» del 8 a 11 al 16 a 11, el Empate a 22 Inicial del Segundo Cuarto y el Inmediato Empate a 24.
Se Inició con el Mayor Parcial «a 0» de lo que iba de Partido, un 8 a 0 que realizaba el «tránsito» del 8 a 11 al 16 a 11 recién mencionado, Mayor Parcial «a 0» que se mantendría hasta el Último Cuarto del Partido, hasta el 76 a 69, hasta la Tercera Técnica que se señalaría en el Partido, la que llevaría hasta ese 76 a 80 sobre el que ya hemos dicho que profundizaremos.
Y registró la Mayor Ventaja del Partido (+13, el 44 a 31 con el que Finalizaba el Segundo Cuarto, con el que se llegaba al Descanso del Partido, con el que ambos Equipos se iban a sus respectivos vestuarios), Ventaja que el Madrid, en ese período que estamos comentando sólo pudo reducir hasta los 3 Puntos (con el 54 a 51 y con el 57 a 54).
Del 59 a 54 al 80 a 81 Final
En ese 21 a 27 (+6 para el Madrid) se produjeron otros 2 Empates: el Empate a 67 y el Empate a 80.
Se Inició con el que, hasta ese momento, era el Mayor Parcial «a 0» del Madrid en el Partido, un 0 a 6 que suponía el 59 a 60, Primera Ventaja del Madrid (como ya hemos comentado) desde el 8 a 11, un 0 a 6 que ya había conseguido Anteriormente, entre el Final del Primer Cuarto y el Inicio del Segundo, cuando consiguió el Empate a 22.
Tras ese 59 a 60, nuevas Ventajas del Joventut (la Máxima del Madrid, hasta ese momento, había sido con el 8 a 11 ya mencionado, +3) que alcanzaron los 5 Puntos (67 a 62), 5 Puntos que el Madrid consiguió Empatar (a 67, ya comentado), que dieron paso a nuevas Ventajas del Joventut (71 a 67 y 71 a 69) y a las 2 Primeras Técnicas del Partido, una Técnica a (9) Felipe Reyes, que suponía su Eliminación por 5 Faltas a falta de 6:05 para la Finalización del Partido, seguida de otra ya al banquillo, justo después de que se le señalizara su Cuarta Falta (sobre (33) Álex Suárez).

ACB Photo/D. Grau
Tras esas 2 Técnicas, el Joventut consiguió la Mayor Ventaja de este período que nos ocupa, un +7 (76 a 69) que llevó a un Tiempo Muerto Solicitado por el Madrid (a falta de 4:46) tras el que, a falta de 4:33 para la Finalización del Partido, se señalizó la Tercera Técnica del Partido, a (9) Nacho Llovet, Cuarta Falta de (9) Llovet, justo después de que se le señalizara su Tercera Falta (sobre (5) Rudy Fernández).
Y tras la Tercera Técnica (a (9) Llovet) el Madrid consiguió el Mayor Parcial «a 0» del Partido, un 0 a 11 que llevó el +7 ya comentado del Joventut (el 76 a 69) hasta la Segunda Ventaja del Madrid tras el 8 a 11, hasta el 76 a 80 que el Joventut conseguiría Empatar a 80 (a falta de 0:11.3 para la Finalización del Partido), Empate tras el que llegaría la Tercera Ventaja del Madrid tras el 8 a 11, el 80 a 81 (a falta de 0:02.5 para la Finalización del Partido) con el que Finalizaría el Partido al no tener tiempo el Joventut de volver a anotar tras el Segundo Tiro Libre Fallado por (13) Sergio Rodríguez (que hasta ese Segundo Tiro Libre Fallado llevaba 6 Anotados de 7 Lanzados).
Para otro día quedan mis comentarios sobre cómo puede llegar a influenciar que los Árbitros Señalicen una Falta Técnica a un Equipo, la Gestión y Utilización (dentro del Reglamento) de las mismas y el recuerdo de alguna «Histórica».
Ha Informado (con la «mirada» ya puesta en la Final Four 2015 de Madrid) y seguirá Informando (desde cualquier punto de la geografía planetaria), @TKvuestrobasket, la Única web «Hispana» que estuvo en Celje(1)(2) (SLO(3)), la Única web «Hispana» que estuvo en el @EuroBasket (#EurMas) 2013 desde el Primer día hasta el Último (al igual que también, 2 años antes, según Informó la propia FEB, en su momento, en su Artículo Titulado «La otra España se deja oír en Lituania«, fue la Única web «Hispana» que estuvo en Panevezys(4) –LTU(5)-, la Única web Hispana que estuvo en el #EurMas 2011, también, desde el Primer día hasta el Último).
Salud-Salut-Saúde y devuestrobasket.com.
(1) Pronunciado Tselle, que no se pronuncia igual que Tseye, al igual que Llull no se pronuncia ni Yuy ni Yul.
(2) Recordemos que, aunque sea difícil encontrar a algún/una castellanohablante que sea capaz de pronunciar la diferencia, la «ll» castellana no se pronuncia igual que la «y» castellana (que forma parte de palabras y no se trata de la conjunción copulativa que acabamos de utilizar en esta misma frase). Las zonas catalanohablantes de Hispania (además de otras partes de Europa, al menos, que hablan otros idiomas como el serbio, el croata y el esloveno, por poner sólo 3 ejemplos) sí que son capaces de pronunciarlas de forma diferente, como en el caso del apellido Llull.
(4) Pronunciado Paneveezhiis.
Leave a comment