Copa ACB 2015: Intrahistoria
En esta imagen podemos ver una parte de los banners utilizados por la ACB durante la Copa 2015 de Las Palmas de Gran Canaria, la parte correspondiente al balón que forma parte de la Copa que se le entrega a los campeones

Copa ACB 2015: Intrahistoria

Los/as que, de una forma u otra, hemos vivido ya unas cuantas Copas ACB «desde dentro», su «minuto a minuto», in situ, como «Testigos Directos», hemos podido comprobar, una vez Más, el Magnífico trabajo de Documentación (y Difusión de la Documentación Generada) que realiza (a diario, aunque de forma Muy Especial en «acontecimientos Especiales» como son las Copas, las Supercopas y los Playoffs) el Departamento de Comunicación de la ACB.

Intrahistoria

Esa va a ser la «Intrahistoria» del Artículo de Hoy: un «pequeño homenaje» a todas esas Personas de las que No se habla, a las que «nadie conoce» y que hacen posible que los distintos Medios de Comunicación (ya sean televisiones, radios, «papeles» -diarios y revistas-, webs e incluso algún que otro blog) dispongamos de tal avalancha de Información que dudo que a alguien le dé tiempo a leérsela, en profundidad, sin hacer «lectura diagonal», toda ella.

Personas

Esta «pequeño homenaje», por una vez no va para «millonarios/as» Jugadores/as, ni para «millonarios/as» Entrenadores/as, ni para «gloriosas Historias» de Clubes, sino, como decíamos para aquellas Personas (Importantísimo, Personas, repito) «anónimas» alejadas de «los grandes focos», que trabajan «en el despacho», mientras que otros/as centran la atención en la pista.

No mencionaré sus nombres, seguro que tampoco les importa, sobre todo para no dejarme el de ninguno/a de ellos/as, ya que Todos/as merecen el mismo Respeto y Reconocimiento por su Gran Trabajo.

Como Personas, como tú y como yo, somos susceptibles a cometer errores que ellos/as, al igual que supongo que tú y que te aseguro que yo, tratan de Minimizar (tratan de que sean los Mínimos) dado que son plenamente conscientes de la Difusión que su Trabajo tiene y, en consecuencia, conocen la Repercusión que puede llegar a tener Toda la Información por ellos/as generada.

Servicios Especiales y Dossieres

Un Total de 13 «Servicios Especiales» (el Primero de ellos enviado 3 días antes de que se Iniciaran los «4 días de Adrenalina» -el lunes 16/02/2015, a las 17:29 h. l. de Madrid- y el Último, el mismo día de la Final, el domingo 22/02, a las 22:52 h. de Madrid) y un Total de 7 Dossieres de Prensa (desde el del miércoles 18 hasta el del lunes 23, además de uno «Especial») y un Dossier Informativo Previo (del lunes 16) son sólo una Pequeña Muestra del Trabajo al que Hoy queremos rendir este «pequeño homenaje».

No hablemos ya de Todos los Mensajes recibidos vía Whatsapp entre el martes 17, a las 18:56 h. y el domingo 22, a las 21:15.

Temas

Estos «Servicios Especiales» se llegan a «fragmentar» en Multitud de Artículos que son Publicados en la web Oficia de la ACB (acb.com), para que, al final, Todos/as tengáis acceso a ellos.

En esta imagen podemos ver ununo de los banners utilizados por la ACB durante la Copa 2015 de Las Palmas de Gran CanariaLa Gran Ventaja de estos «Servicios Especiales» (distribuidos por correo electrónico) es la de tenerlos «concentrados» de alguna manera para poder consultarlos de la forma Más Cómoda posible.

Por mencionar sólo algunos de estos Temas, comentaremos que la Información del Dossier Informativo Previo (del lunes 16) estaba «dividida en las siguientes carpetas» «Estadísticas«, «Datos y curiosidades«, «Historia«, «Partidos«, «MInicopa Endesa«, «Copa Fan Zone» y «Otros«, mientras que los Temas que incluía el «Servicio Especial» Número 13 eran los siguientes: «Real Madrid, los detalles del campeón«, «Rudy Fernández, MVP Orange de la Copa del Rey«, «Los detalles de la final de la Copa del Rey«, «La Copa del Rey más anotadora de los últimos 11 años«, «Rueda de prensa de Real Madrid y FC Barcelona«, «Declaraciones post-partido de ambos equipos«, «Real Madrid, campeón de la Minicopa Endesa«, «Kareem Queeley, MVP de la final de la Minicopa Endesa«, «Alberto Fernández Torres: «La Minicopa Endesa es magnífica»«, «Celebrado el Clinic AEEB-ACB«, «Homenaje a Eduardo Portela por sus 39 años en la ACB», «Declaraciones de Horacio Muratore, Presidente de la FIBA«.

devuestrobasket.com

Como Toda esta Información ya la genera y ofrece la ACB y aunque en alguna que otra ocasión recurrimos a ella, desde devuestrobasket.com tratamos de generar nuestra propia Información Complementaria, siendo conscientes de que nuestros medios materiales, técnicos y humanos son Muchísimo Más Limitados que los de la ACB (con quienes Nunca llegaremos a Competir: ni nos lo planteamos ni esperamos que Nadie nos lo demande).

Nuestros propios Textos, nuestras propias imágenes (aunque, en ocasiones, repito, acudamos a las que ofrece la ACB) y nuestros propios Audios (Completos, sin cortar).

Para ir Finalizando este «pequeño homenaje» (justo y necesario, creo firmemente), comentar que sé que No ha sido un Gran homenaje, aunque hay un dicho «popular» que dice que «Menos da una piedra«.

Cuando Menos, sé que No es un homenaje que estuviera «pactado», sino que ha sido, de alguna manera, «un robado», una mala foto tomada «sin que se dieran cuenta».

Ha Informado (ya de vuelta de Las Palmas de Gran Canaria, ya de vuelta de la Copa 2015, tras haber estado in situ, tras haber sido «Testigo Directo») y seguirá Informando (desde cualquier punto de la geografía planetaria), @TKvuestrobasket, la Única web «Hispana» que estuvo en Celje(1)(2) (SLO(3)), la Única web «Hispana» que estuvo en el @EuroBasket (#EurMas) 2013 desde el Primer día hasta el Último (al igual que también, 2 años antes, según Informó la propia FEB, en su momento, en su Artículo Titulado «La otra España se deja oír en Lituania«, fue la Única web «Hispana» que estuvo en Panevezys(4)LTU(5)-, la Única web Hispana que estuvo en el #EurMas 2011, también, desde el Primer día hasta el Último).

Salud-Salut-Saúde y devuestrobasket.com.

(1) Pronunciado Tselle, que no se pronuncia igual que Tseye, al igual que Llull no se pronuncia ni Yuy ni Yul.

(2) Recordemos que, aunque sea difícil encontrar a algún/una castellanohablante que sea capaz de pronunciar la diferencia, la «ll» castellana no se pronuncia igual que la «y» castellana (que forma parte de palabras y no se trata de la conjunción copulativa que acabamos de utilizar en esta misma frase). Las zonas catalanohablantes de Hispania (además de otras partes de Europa, al menos, que hablan otros idiomas como el serbio, el croata y el esloveno, por poner sólo 3 ejemplos) sí que son capaces de pronunciarlas de forma diferente, como en el caso del apellido Llull.

(3) Republika Slovenija

(4) Pronunciado Paneveezhiis.

(5) Lietuvos Respublika

 

Pin It on Pinterest

Share This

Gracias por Compartir

Gracias por Ayudar a Difundir (si te ha gustado y quieres que otros/as también lo disfruten, Compártelo en tus Redes Sociales)