A la Copa ACB 2015 (Andorra – Madrid: 70 a 79, Crónica)
En esta foto vemos cono Sergio Llull intenta superar a 2 Defensores del Andorra

A la Copa ACB 2015 (Andorra – Madrid: 70 a 79, Crónica)

0

La Victoria en el Primer Partido ACB del año disputado por el Madrid le convierte en el Cuarto Equipo en conseguir la Clasificación para disputar la Copa -de la ACB- 2015 de Gran Canaria (Ayer mismo también la conseguían el Joventut y el Bilbao).

Copa

De esta manera, ya hay 5 Equipos que tienen Asegurado disputar la Copa ACB 2015 de Gran Canaria (los 3 ya mencionados, el Anfitrión, el Gran Canaria, y el Primero en conseguir su Clasificación, el Málaga) y, en consecuencia, sitio para sólo 3 Más, que se irán Clasificando a lo largo de las 2 Próximas Jornadas de Liga.

Quintetos Iniciales

El Andorra Repitió el Quinteto del Partido Anterior (Victoria, por 72 a 59, +13), del Único Partido que había disputado desde la llegada de (32) Nathan Jawai al Equipo, que coincidía, excepto en la posición ocupada por (32) Jawai, excepto en la posición de Pívot, con el comentado en la Previa de Ayer (precisamente, (13) Georgios Bogris era el Menos «Inicial» de los 5 que comentábamos Ayer): (5) Thomas Schreiner, (15) David Navarro, (11) Betinho Gomes, (55) Kaloyan Ivanov y (32) Jawai.

En esta foto vemos como Sergio Rodríguez supera a su Defensor en el Partido disputado por el Madrid en Andorra

Sergio Rodríguez ataca el aro en el Partido disputado por el Madrid en Andorra
ACB Photo / Albert Martín

Por su parte, el Madrid, en su Vigésimo Octavo Partido oficial de la Temporada, presentó su Vigésimo Quinteto Inicial Distinto de lo que va de Temporada, el formado, en esta ocasión, por (13) Sergio Rodríguez, (5) Rudy Fernández, (4) K. C. Rivers, (9) Felipe Reyesy (30) Ioannis Bourousis.

Ventajas del Madrid Cuarto a Cuarto

En el Primer Cuarto fueron del 0 a 4 (+4) Inicial al 17 a 18 (+1) con el que Finalizaba este Primer Cuarto, pasando por una Máxima de 3 a 13 (+10), con un Máximo Parcial «a 0» (que, a la postre, sería el del Partido) de 0 a 9 que llegaba tras el 3 a 4 y que suponía el +10 ya comentado, y con un Máximo Parcial «a 0» del Andorra de 6 a 0 que Redujo ese +10 hasta un +4 (9 a 13) y el 11 a 18 hasta el ya comentado 17 a 18 Final de Cuarto.

El Segundo Cuarto se abría con la Única Ventaja que llegaría a tener el Andorra en todo el Partido, con un 19 a 18 (+1 para el Andorra) que Ampliaba el 6 a 0 hasta un 8 a 0 (que sería el Máximo Parcial «a 0» del Andorra en todo el Partido) que el Madrid llegaría a convertir en +11 (con el 26 a 37), Nueva Máxima del Partido, tras la que el Andorra llegaría a acercarse a 3 Puntos del Madrid (con el 36 a 39) antes de que se llegara al Descanso del partido con +5 (con el 36 a 41).

En el Tercer Cuarto se alcanzaría la que sería la Máxima Ventaja del Partido (+13, 40 a 53), tras la cual, el Andorra volvería a acercarse a 3 Puntos del Madrid hasta en 3 ocasiones, con el 51 a 54, con el 53 a 56 y con el 57 a 60 con el que Finalizaba este Tercer Cuarto.

Y en el Último, tras su +5 Inicial (tras el 57 a 62, producto de la Primera Canasta de este Último Cuarto), llegó el Único Empate del Partido (a 62), a partir del cual, el Madrid llegó a alcanzar una Ventaja de +11 (en un par de ocasiones, con el 66 a 77 y con el 68 a 79) que el Andorra ya sólo pudo Reducir hasta +9, con los correspondientes 68 a 77 y con el 70 a 79 con el que Finalizaba el Partido (y que ya podíamos ver en el Titular de esta Crónica de Hoy).

Como vengo comentando en las 3 Últimas Crónicas de los 3 Últimos Partidos del Madrid, «Mucho Más se podría contar sobre este Partido aunque, al menos por Hoy, aquí lo vamos a dejar estar«.

Ha Informado (ya con Todo Reservado para la Copa 2015 de Gran Canaria) y seguirá Informando (desde cualquier punto de la geografía planetaria), @TKvuestrobasket, la Única web «Hispana» que estuvo en Celje(1)(2) (SLO(3)), la Única web «Hispana» que estuvo en el @EuroBasket (#EurMas) 2013 desde el Primer día hasta el Último (al igual que también, 2 años antes, según Informó la propia FEB, en su momento, en su Artículo Titulado «La otra España se deja oír en Lituania«, fue la Única web «Hispana» que estuvo en Panevezys(4)LTU(5)-, la Única web Hispana que estuvo en el #EurMas 2011, también, desde el Primer día hasta el Último).

Salud-Salut-Saúde y vuestrobasket.com.

(1) Pronunciado Tselle, que no se pronuncia igual que Tseye, al igual que Llull no se pronuncia ni Yuy ni Yul.

(2) Recordemos que, aunque sea difícil encontrar a algún/una castellanohablante que sea capaz de pronunciar la diferencia, la «ll» castellana no se pronuncia igual que la «y» castellana (que forma parte de palabras y no se trata de la conjunción copulativa que acabamos de utilizar en esta misma frase). Las zonas catalanohablantes de Hispania (además de otras partes de Europa, al menos, que hablan otros idiomas como el serbio, el croata y el esloveno, por poner sólo 3 ejemplos) sí que son capaces de pronunciarlas de forma diferente, como en el caso del apellido Llull.

(3) Republika SLovenija

(4) Pronunciado Paneveezhiis.

(5) Lietuvos Respublika

 

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You may use these HTML tags and attributes: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>

*

Pin It on Pinterest

Share This

Gracias por Compartir

Gracias por Ayudar a Difundir (si te ha gustado y quieres que otros/as también lo disfruten, Compártelo en tus Redes Sociales)